jueves, 7 de agosto de 2014

TIPOS DE PUNTADAS MAS UTILIZADAS EN MAQUINAS DE COSER

Hoy les acerco los tipos de puntadas mas comunes que se utilizan en una máquina de coser. Por supuesto que según el tipo de máquina pueden variar. Hoy en día hay muchas de ellas computarizadas que realmente nos sorprenden con la cantidad de funciones que tienen, pero las que vamos a detallar las encontramos en todas, independientemente del modelo que poseamos. 


Puntada recta
Este tipo de puntada es la más básica en costura. Se trata de una fila de puntadas simples y rectas; aunque el espacio entre puntadas puede alargarse o acortarse, para la mayoría de costuras se emplea la medida media. Esta puntada puede hacerse tan larga como lo permita la máquina de coser para realizar un fruncido. Para evitar que el tejido se deshilache, se debe comenzar y finalizar con varios puntadas atrás.


Puntadas en zigzag
La puntada en zigzag se emplea para reforzar los bordes y evitar que la tela se deshilache. La longitud del punto puede ajustarse para que las puntadas queden más o menos espaciadas. Para la mayoría de las costuras se emplea el tamaño medio, tanto en el ancho como en el largo de la puntada. Este tipo de puntada se suele emplear también en ojales y aplicaciones.


Triple zigzag o punto tricot
Variante de la puntada zigzag, el triple zigzag realiza tres pequeños puntos a lo largo de cada lado del zigzag. Este tipo de puntada puede ajustarse del mismo modo que el zigzag clásico y también se suele usar para que las telas queden más reforzadas. En algunos tejidos, sobre todo en los más finos, al utilizar el típico zigzag, el borde se puede dar la vuelta, formando una arruga antiestética. Con el triple zigzag evitamos que suceda esto, dando un acabado más cuidado al trabajo. Este tipo de puntada también es aconsejable para unir los extremos de telas elásticas y para coser alrededor de los bordes de un parche, o en una sábana.


Dobladillo ciego
Esta puntada es especial para dobladillos que están doblados sobre si mismos y en los que no queremos que se vea la costura. Para hacer el pliegue del dobladillo se emplea la puntada recta: después se gira y se realiza una puntada en zigzag para prender la tela principal. Este tipo de puntada se suele emplear para no tener que coser a mano los dobladillos muy largos, como los de las cortinas. Pero es demasiado complicado para utilizarlo en medidas muy cortas, para dobladillos muy pequeños.



Puntada de ojal
Es muy importante que antes de comprar una máquina de coser se pruebe su punto de ojal. Muchas máquinas tienen una función automática con un solo paso para hacer ojales, pero el resultado no suele ser de mucha calidad. Otras máquinas tienen la opción de realizar ojales con dos o cuatro pasos, los cuales pueden parecer más complicados a primera vista, pero son bastante sencillos de utilizar. Una máquina con buen punto de ojal contará por lo menos con tres pasos de realización y dispondrá de un prensatelas con un hueco en el centro para poder cortar el tejido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario